Marco Legal para cuál paz?
Aprobado en el Congreso de la
República el proyecto de Acto Legislativo que establece un marco legal para la
paz, la pregunta es, para cuál paz?
En el panorama no se avizora
ningún acercamiento, ni conversaciones por lo menos públicas. Desde el Gobierno
Nacional siempre se ha dicho que el único que maneja estos temas es el
Presidente de la República, Juan Manuel Santos, quien debería explicar con
claridad si eso se está dando.
Por qué tanto afán para aprobar
un proyecto en el que tuvieron amplia participación reconocidos congresistas
uribistas. De hecho fue uno de ellos, (el Senador Roy Barreras, quien asumirá
el 20 de julio la presidencia del Congreso de la República) el autor de la
iniciativa, su principal impulsor y la sacó adelante a pesar de los
cuestionamientos del expresidente Uribe con quien se reunió en varias ocasiones
para tratar de bajarle el tono a sus duras críticas.
Más allá del texto aprobado,
sobre el cual hay enormes dudas, incluso de partidos como el Polo Democrático o
de la excongresista Gina Parody, hay que preguntarse qué tanto estarían avanzados
unos acercamientos con la guerrilla. Aprobar un proyecto para engavetarlo?, eso
no parece razonable. Algo debe estar moviéndose y el gobierno debería ser
claro.
La sociedad tiene derecho a
saberlo, porque siente que aún ese camino no es dable recorrerlo. Y no lo es,
porque las farc y los otros grupos armados ilegales siguen con su accionar
terrorista. Los colombianos siguen poniendo los muertos y no se ve una verdadera
voluntad de paz.
Habrá que esperar que tan
ciertas son las versiones sobre acercamientos entre el gobierno y las farc en
el exterior o que alguien por fin le diga la verdad al país, porque por ahora
un marco legal para cuál paz?
Si eso se da, la sociedad debe también
definir cuál va a ser el precio que habrá que pagar para el logro de la
reconciliación. Según la Reforma Constitucional aprobada no se aceptará que los
delitos de lesa humanidad queden en la impunidad ni que quienes los cometieron
se conviertan en voceros políticos, eso en la letra está bien, pero en la
práctica?.
Un proceso de paz sin amnistías
e indultos y sin perdón real será viable?. Parece difícil ese camino por
recorrer y la sociedad colombiana debe definir hasta dónde está dispuesta a
ceder para encontrar la reconciliación que todos queremos, pero que hoy no
tiene un horizonte claro. Por eso, aprobar una Reforma Constitucional sin saber
por qué o para qué o para quien deja dudas. Ojalá pronto tengamos una
respuesta.
Comentarios
namo6.blogspot.com
namo6.blogspot.com