Entradas

Mostrando entradas de 2013

Mercado electoral

A tres meses de las elecciones para Congreso de la República ya quedaron definidas las listas de los diferentes partidos y movimientos políticos, que fueron inscritas ante la Registradurìa Nacional del Estado Civil y arranca formalmente la carrera por las 102 curules en el Senado y   las 166 en la Cámara de Representantes. En total se inscribieron 23 listas con 776 candidatos al Senado y 317 listas con 1.557 aspirantes a la Cámara de Representantes (y aunque se aprobó un proyecto para no presentar listas al Parlamento Andino, ante la Registradurìa se inscribieron 7 con 23 candidatos). A partir de la formalización de este proceso legal, comienza la disputa democrática para definir quienes serán elegidos en las 268 curules en el Congreso de la República y el llamado es a la responsabilidad ciudadana para que no se convierta en un mercado electoral, sino que   se vote a conciencia. Estamos frente a un gran reto electoral. Hace muchos años no se veía una nómina de candidatos t

Las Farc cumplirán?

El cese al fuego anunciado por las Farc que se iniciará el 15 de diciembre estuvo precedido por un ataque terrorista que dejó 9 personas muertas y más de 20 heridas en Inzá, departamento del Cauca. El atentado no sólo genera dudas sobre la real voluntad de la guerrilla por cesar sus acciones terroristas durante el periodo decretado, sino que deja una pregunta abierta: qué va a pasar en los próximos días antes de la fecha establecida. Una demostración de eso, fue el atentado mismo en Inzá, Cauca. Qué podemos esperar los colombianos en los próximos dias si el argumento frente al acto terrorista del fin de semana es que que estamos en medio del conflicto ? Qué podemos esperar si además el acuerdo con el gobierno es negociar en medio del conflicto?. Pero además de las dudas sobre los alcances de nuevas acciones terroristas antes de iniciarse la tregua unilateral, tenemos inquietud sobre lo que será la aplicación real del Cese del fuego durante los 30 días decretados por las Fa

Vuelve y juega

Imagen
A raíz de los hechos sucedidos el pasado domingo en Bogotá y en Medellín antes y después del partido de la final de la Copa Postobón, escribí en mi blog un comentario titulado “La imbecilidad y la estupidez persisten”, http://sincandado.blogspot.com/2013/11/la-imbecilidad-y-la-estupidez-persisten.html en el que pedí que se tomaran medidas para evitar que se repitan los ataques a buses de los equipos o los enfrentamientos entre hinchas. Esta columna fue publicada en http://libretadeapuntes.com/archivos/35498 asi como en http://reporterosasociados.com.co/index.php/component/content/article/90-opinion/1558-la-imbecilidad-y-la-estupidez-persisten-javier-contreras-por-javier-contreras-jcontrerasa-no-ha-acabado-el-luto-en-las-familias-de-los-jovenes-hinchas-de-atletico-nacional-y-del-padre-del-seguidor-de-santa-fe-asesinados-en-bogota-recientemente-y-vuelve-la y fue comentado por varios seguidores de mi cuenta en @jcontrerasa en Twitter. En este comentario escribí: “Hasta cuándo

La imbecilidad y la estupidez persisten

No ha acabado el luto en las familias de los jóvenes hinchas de Atlético Nacional y del padre del seguidor de Santa Fé asesinados en Bogotá recientemente y vuelve la barbarie entre seguidores de equipos del fútbol, que dejó el pasado domingo 8 heridos en tres localidades de Bogotá. Pero no fue sólo ese el episodio que se presentó el domingo pasado, ya que desde las redes sociales se puso en conocimiento el ataque que sufrió el bus en el que se movilizaban los jugadores de Millonarios rumbo al estadio Atanasio Girardot de Medellín para la final de la Copa Postobón. La imbecilidad y la estupidez persisten vestidas de hinchas del fútbol. Basta ver los vidrios del bus atacado. Fueron utilizados balines y aunque por fortuna ningún jugador, miembro del cuerpo técnico o directivo del equipo azul resultaron lesionados, no puede minimizarse lo que sucedió. Hasta cuándo va a persistir esta situación? Será que la dirigencia del fútbol va a tomar alguna medida contra los desadaptados

Entre el voto en blanco y los indecisos

Las más recientes encuestas presidenciales dejan entrever que ninguno de los candidatos ha logrado llenar las expectativas de los ciudadanos, y aunque estamos a más de 6 meses de las elecciones y, el panorama puede cambiar, el voto en blanco comienza a fortalecerse y el número de indecisos crece. Pero si el panorama general preocupa, internamente en el gobierno Santos la situación no debe ser menos fácil. Estamos a 13 días que el Presidente de la República defina si se lanza o no a la reelección. Y aunque parece un hecho que no tiene reversa, si requiere de un completo análisis interno, porque hasta el momento en ningún escenario de las encuestas le da ni el favoritismo ni las  mayorías  para ganar en una primera vuelta, ni gana con solvencia en una segunda vuelta. Y aunque el Jefe del Estado ha tenido un repunte significativo en las encuestas, por el momento las mayorías que se requieren para ganar en una primera vuelta o con amplitud en una segunda vuelta, sino que p

Asesinos vestidos de hinchas

Sigue la imbecilidad de los irracionales. Tres asesinatos en menos de 4 días relacionados con camisetas de equipos de fútbol no sólo genera dolor sino que exige medidas de fondo de las autoridades para evitar que se sigan presentando este tipo de hechos. De manera que se pueda responder a la pregunta, ¿hasta cuándo?. La medida tomada por la administración Distrital de suspender el partido Millonarios-Nacional debe ser, no solo respaldada, sino que se debe rodear al gobierno Petro en esta materia, porque ante hechos absolutamente graves, se requieren medidas reales y no pañitos de agua tibia porque de lo contrario los asesinos vestidos de hinchas  ganarán  definitivamente la partida. "Estamos de luto y no de fiesta. No podemos celebrar los goles mientras nuestros hijos y padres mueren por una camiseta" declaró el Secretario de Gobierno de Bogotá, Guillermo Alfonso Jaramillo. Nada más cierto y por eso medidas como esta debe ser plenamente apoyada. La sociedad y

Negociaciones en medio de la campaña

Tuve la oportunidad de asistir a una interesante tertulia sobre el estado de las negociaciones de paz que adelanta el Gobierno Nacional con las Farc. A la charla asistieron dirigentes gremiales, académicos y dirigentes políticos quienes hicieron un análisis de diferentes aspectos del proceso que se cumple en La Habana, Cuba. Fue una interesante discusión sobre los tiempos de la negociación, los mecanismos de ratificación popular, las restricciones derivadas del “marco jurídico de la paz” y el derecho internacional humanitario, situación de la guerrilla durante el intervalo entre la celebración del eventual acuerdo y su implementación, el contenido del acuerdo, factibilidad política del acuerdo y se hizo una evaluación de la estrategia de las Farc. En materia de tiempos de la negociación es claro que la firma del acuerdo de paz no se va a lograr antes de finalizar este año. Primero porque el Presidente de la República, Juan Manuel Santos ha venido aplazando los periodos ini

Hasta cuándo?

La muerte de dos jóvenes tras ser estrellado el taxi en el que se movilizaban y, las aparentes irregularidades, en el procedimiento adelantado por la policía que no permitió la detención del responsable del accidente, dejan muchas preguntas sin respuestas. Pero el interrogante que más ronda la cabeza de los colombianos es hasta cuándo seguirán sucediendo estos hechos y si el Congreso de la República por fin aprobará una norma que permita castigar con cárcel a los conductores borrachos responsables de estas muertes. La policía reportó que en lo que va corrido del año en Bogotá han muerto 26 personas en accidentes de tránsito ocasionados por conductores que han ingerido licor. No solo escandaliza esa cifra de muertos sino que también preocupa el número de personas a las que se les suspende el pase por conducir borrachos.  Aunque las cifras de la policía y de la Secretaría de Movilidad de Bogotá son bastante diferentes demuestran que definitivamente los colombianos no a