Participación en política o cese de acciones terroristas



El aplazamiento de una nueva ronda de las negociaciones de paz Gobierno-Farc trae consigo muchas dudas e inquietudes sobre los tiempos que se manejan para la firma de un acuerdo definitivo y, si esto va a incidir en una eventual candidatura del Presidente Juan Manuel Santos para la reelección.

Lo que parecía ser la firma inminente del primer punto del acuerdo de paz en el tema agrario quedó en veremos por lo menos durante las próximas tres semanas, con lo cual también queda aplazado el inicio de la discusión del segundo punto que tiene que ver con la participación en política de los miembros de la las Farc (léase cabecillas hoy negociadores en La Habana, Cuba).

Los escépticos del proceso y quienes no han creído en él hoy tienen razones para dudar sobre la verdadera intensión de la guerrilla al pedir un receso en las conversaciones, si precisamente, el propio Gobierno Nacional había pedido celeridad y sobre todo concretar, de una vez por todas, puntos de la agenda.

Aunque todos daban por sentado que el tema agrario ya había quedado superado y que su firma era cuestión de días, nuevamente quedó en el ambiente que los tiempos de la negociación son manejados por las Farc. Y no solo esos tiempos sino la propia agenda de discusión, porque si bien es importante hablar de participación en política, dónde quedan temas como el cese del fuego, acabar con los secuestros, la extorsión y el boleteo, así como los ataques a la población civil?

Estos últimos temas sí requieren con urgencia una solución. No podemos permitir que las acciones terroristas sigan afectando a la Fuerza Pública y a la población civil, ni que minas antipersonal sigan estallando acabando con vidas o dejando mutilados a mujeres, hombres y niños, o que sigan las acciones contra la libertad personal como el caso del secuestro.

Esos son los verdaderos temas que le interesan a la gente. Que se discutan, que abiertamente se planteen de cara al  país, que se conozca si verdaderamente tienen voluntad de acabar con estas acciones que nos afectan, pero no si se les debe dar o no participación política. Puede ser un punto importante pero no es la prioridad en este momento.

Mientras las Farc sigan con esas acciones y manejando a su antojo los tiempos y la agenda, no hay cómo creerle a un proceso de paz que de por sí ha generado muchas dudas y un gran escepticismo, y que ante la poca evolución que ha tenido, (después de 5 meses no se ha generado ningún resultado real), hay quienes consideran que nunca debió iniciarse.

Parece que van ganando la apuesta quienes creen que el proceso de paz no va para ningún lado, porque no se ha demostrado verdadera voluntad de la guerrilla. Primero se debe hablar de temas que verdaderamente permitan acabar con las acciones terroristas antes de participación política, porque queda la sensación que las negociaciones están atadas a la relección del Presidente Santos y no a acabar con el conflicto.

Es hora de resultados concretos no de aplazamientos.

Comentarios

Luzma. ha dicho que…
Estoy totalmente de acuerdo contigo en todo, lo que pasa es que a Santos le conviene que se alargue para que los ilusos crean que en una reelección se terminan los diálogos y se firma la tan añorada paz.

Entradas populares de este blog

Así no es

Carta a un hijo ausente

El momento de las Farc