De “paseo millonario” a “extradición express”
El crimen del agente de la DEA James Terry Watson generó una
reacción inmediata de las autoridades que permitió la captura de siete
personas, presuntamente responsables en este hecho y sobre quienes pesa una
orden de extradición del gobierno de Estados Unidos.
Incluso las autoridades avanza en operativos para dar con el
paradero de una octava persona y según las investigaciones otras 7 estarían
involucradas en el crimen para un total de 15 individuos que harían parte de
una bien organizada banda dedicada al “paseo millonario”.
Es de destacar la rapidez con la que las autoridades resolvieron
este caso frente a hechos similares en los que han resultado víctimas cientos
de colombianos. Queda claro que no era la primera vez que actuaba esta organización
criminal. Se conocen denuncias que fueron radicadas ante la policía.
Se mencionan, al menos, tres casos, uno de ellos contra una
ciudadana salvadoreña quien valerosamente activó el freno de mano provocando
que el taxi se estrellara, lo que la salvó del “paseo millonario”. Si existen
esos casos denunciados por qué no se actuó con la misma celeridad para
desmantelar esta banda?.
La opinión pública se pregunta con razón si acaso un hecho
como este, en el que se vio afectado, infortunadamente, un ciudadano
norteamericano y además funcionario de la DEA, sí mereció la atención inmediata
de las autoridades para ser resuelto. Es que acaso no merece la misma
efectividad policial si el hecho es cometido contra un ciudadano colombiano?
En medio de este caso, hoy se conoció otro hecho ocurrido en
Bogotá, el 14 de agosto del 2012 en la calle 69 con carrera 6, a la salida de
un reconocido restaurante, cometido por la banda 'Los Canarios', y que
involucró a otro agente de la DEA identificado como Miguel Ángel Carrera,
nacido en Guatemala y con ciudadanía estadounidense.
“Extradición express”
Otra discusión no menor está relacionada con la celeridad con
la que se inició el trámite de extradición de los responsables del crimen del
agente de la DEA. Si bien tiene que surtir un trámite ante el Ministerio de
Justicia, la Corte Suprema de Justicia y la Presidencia de la República, es un
hecho innegable que este proceso se inició sin haberse cumplido nisiquiera 15 días
de cometido el asesinato.
Familiares de los responsables de este crimen y algunos
sectores de la sociedad piden que estas personas sean juzgadas en Colombia,
porque el hecho se cometió en territorio nacional. Puede que tengan algo de
razón, pero en el fondo muchos pensamos que lo mejor es que sean juzgados por
cortes norteamericanas.
Es bien sabido que frente a estos casos y muchos más, hemos
visto el triste espectáculo que muchos responsables de delitos recurren a maromas
jurídicas y beneficios legales para pagar pocos años de cárcel.
Este caso, como el de muchos colombianos, incluidos familiares,
amigos o conocidos nuestros que han
sufrido el “paseo millonario”, debe ser castigado ejemplarmente.
Igualmente esperamos que la reunión del Presidente Santos y del
alcalde de Bogotá, Gustavo Petro con los taxistas que se realizó hoy permita
realmente acabar con este delito aunque las autoridades señalen que este se
redujo en un 50 por ciento en el último año.
Ojalá con la misma celeridad con la que se actuó en el caso
del agente de la DEA sean investigados otros casos de “paseo millonario” sin
que tenga que mediar una “extradición express”.
Comentarios