Hasta cuándo?
La muerte de dos jóvenes tras ser estrellado el taxi en el
que se movilizaban y, las aparentes irregularidades, en el procedimiento
adelantado por la policía que no permitió la detención del responsable del
accidente, dejan muchas preguntas sin respuestas.
Pero el interrogante que más ronda la cabeza de los
colombianos es hasta cuándo seguirán sucediendo estos hechos y si el Congreso de
la República por fin aprobará una norma que permita castigar con cárcel a los conductores
borrachos responsables de estas muertes.
La policía reportó que en lo que va corrido del año en Bogotá
han muerto 26 personas en accidentes de tránsito ocasionados por conductores que
han ingerido licor.
No solo escandaliza esa cifra de muertos sino que también
preocupa el número de personas a las que se les suspende el pase por conducir
borrachos.
Aunque las cifras de la policía y de la Secretaría de
Movilidad de Bogotá son bastante diferentes demuestran que definitivamente los
colombianos no aprendemos, porque aunque la legislación se ha venido
fortaleciendo, sigue siendo insuficiente.
Según la policía, en el primer trimestre de 2012 se
suspendieron sólo en Bogotá 3.388 pases a conductores borrachos. En ese mismo período
este año la cifra se elevó a 6.510.
Entre tanto, la Secretaría de Movilidad reveló que hasta 30
de junio de este año, son 5.833 pases suspendidos y que los tres primeros meses
de 2013 fueron en los que más licencias se suspendieron. Enero, con 1.371;
febrero, con 921, y marzo, con 909.
A 823 conductores se les suspendió la licencia por manejar
con grado 3 de alcohol; 1.237 por grado dos, 2.312 por grado uno y 1.461 por
grado cero.
De acuerdo con la nueva legislación, cuando a un conductor se
le detecte grado tres de alcohol se le suspenderá la licencia entre cinco y
diez años, se le inmovilizará el vehículo y deberá asistir a un curso de
sensibilización de 80 horas.
Para el grado dos la ley contempla una sanción de entre tres
y cinco años y un curso de 40 horas.
La norma también habla del grado 0 de embriaguez que marca,
incluso, cuando una persona se ha tomado una sola cerveza. En este caso, al
infractor se le suspenderá la licencia hasta por un año. No deberá asistir a
curso.
Según el informe de la Secretaría de Movilidad la Autopista
Norte entre las calles 197 y 220, la carrera 9a. entre las calles 116 y 134 y
la carrera 10a. entre las calles 2a. y 7ª, son las vías en las que se presentan
los mayores casos de accidentalidad originados por conductores borrachos.
No bastan los controles de la policía y una mayor conciencia
ciudadana, porque ante la ausencia de esta última lo que se necesita es el
fortalecimiento de las normas, que incluya la cárcel, así muchos juristas y legisladores
consideren que con esta pena se incrementa el hacinamiento carcelario.
Casos como
el de Ana Torres y Diana Bastidas no pueden quedar en la impunidad. No hay que
olvidar tampoco a Holman cangrejo, conductor del taxi y quien permanece en un
hospital tras el accidente.
Mientras
tanto, Fabio Andrés Salamanca, conductor de la camioneta que originó el
accidente, permanece en libertad sin que hasta el momento se haya aclarado el
procedimiento policial que no permitió su detención y quien permanecerá dos
semanas en la Clínica Monserrat porque presenta un cuadro de estrés agudo.
Comentarios