Entre el voto en blanco y los indecisos
Las
más recientes encuestas presidenciales dejan entrever que ninguno de
los candidatos ha logrado llenar las expectativas de los ciudadanos,
y aunque estamos a más de 6 meses de las elecciones y, el panorama
puede cambiar, el voto en blanco comienza a fortalecerse y el número
de indecisos crece.
Pero
si el panorama general preocupa, internamente en el gobierno Santos
la situación no debe ser menos fácil. Estamos a 13 días que el
Presidente de la República defina si se lanza o no a la reelección.
Y aunque parece un hecho que no tiene reversa, si requiere de un
completo análisis interno, porque hasta el momento en ningún
escenario de las encuestas le da ni el favoritismo ni las mayorías para ganar en una primera vuelta, ni gana con solvencia en una
segunda vuelta.
Y
aunque el Jefe del Estado ha tenido un repunte significativo en las
encuestas, por el momento las mayorías que se requieren para ganar
en una primera vuelta o con amplitud en una segunda vuelta, sino que
por el contrario, lo que se ve es un incremento del voto en blanco y
los indecisos.
Basta
ver la encuesta de Cifras y Conceptos del pasado 25 de octubre en la
que el 37 por ciento de los 2.500 ciudadanos encuestados en 27
municipios del país manifestó que aún no sabe por quién votaría.
Esto en el escenario que el Presidente Santos sea candidato.
Y
no mejora la situación en el escenario que el candidato es el
exministro Germán Vargas Lleras, ya que el 31 por ciento de los
consultados manifestó que no sabe por quién votar o no respondió.
Y
que decir del voto en blanco que se va abriendo un gran espacio en
las encuestas de opinión. La encuesta de Invamer Gallup se convierte
en un buen punto de referencia. De acuerdo con el sondeo, el voto en
blanco obtuvo el 30.6 por ciento de respaldo, ciudadano, mientras el
27 por ciento votaría por el mandatario Santos en la primera vuelta
presidencial de 2014. Es decir, el voto en blanco está por encima
del primer candidato en disputa de la silla presidencial.
En
una segunda vuelta, Juan Manuel Santos obtendría el 39.4 por ciento
frente al 29.5 por ciento de Óscar Iván Zuluaga y 29.4 por ciento
del voto en blanco.
Pero
aún sin la presencia del Presidente Santos, el voto en blanco vuelve
a ganarle a los candidatos con un 31.1 por ciento, según la encuesta
de Gallup. Germán Vargas Lleras obtendría un 29.4 por ciento a
Oscar Iván Zuluaga 14.2, Clara López 10.8, Enrique Peñalosa 7.
El
Instituto de Pensamiento Liberal recordó que de acuerdo con la
sentencia C-490 de 2011 de la Corte Constitucional, el voto en blanco
es una expresión política de disentimiento, abstención o
inconformidad, con efectos políticos. Es decir, el voto en blanco
constituye una valiosa expresión del disenso a través del cual se
promueve la protección de la libertad del elector.
La
pregunta entonces es hasta donde va a llegar el voto en blanco, que
papel va a jugar en las próximas elecciones presidenciales. Le
alcanzará para ganarle a los candidatos de carne y hueso? Quienes se
apropiarán de la campaña para convencer al 37 por ciento de los
colombianos hoy indecisos para votar en blanco?.
Aunque
a través de las redes sociales, especialmente Twitter se ha venido
promoviendo el voto en blanco para las elecciones de Congreso de la
República, parecen ser esfuerzos aislados y llamados hechos por
emocionalismos y no a una estrategia lo suficientemente coherente
para hacerse contar realmente en la próxima justa electoral.
A
nivel regional ya existen ejemplos de buenos resultados con el voto
en blanco. Basta recordar como en octubre de 2011, en Bello,
Antioquia el voto en blanco derrotó al único candidato Germán
Londoño.
Se
repetirá este caso a nivel nacional?. El voto en blanco ganará en
las elecciones para Congreso de la República? Le alcanzará para
ganar en las presidenciales?. Falta mucho camino por recorrer, pero
hoy por lo menos ya comenzó a asomarse con algo de fuerza en las
encuestas.
Comentarios