Entradas

Mostrando entradas de enero, 2014

Fe politizada

Imagen
El escándalo generado por las declaraciones de la líder de la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional, María Luisa Piraquive sobre la participación de las personas discapacitadas en el púlpito, pone en entredicho nuevamente el binomio fe y política. Aunque se trata de un asunto eminentemente religioso y hasta podría decirse que interno propio del manejo de una iglesia, esto podría terminar afectando a un grupo político como Mira que nació de las entrañas de ese grupo que tiene millones de fieles en Colombia y otros países. Esto termina afectando a Mira, cuyos congresistas se han destacado por sacar adelante varias leyes importantes y han sido considerados en algunas ocasiones como los mejores por su trabajo legislativo. Y lo perjudica porque, precisamente, la líder religiosa María Luisa Piraquive, es la madre de la líder política, Alexandra Moreno Piraquive. Pero no es sólo el parentesco familiar de las dos líderes o la mera relación religiosa, sino que la

Bogotá, al garete jurídico

La ciudad pasó de la euforia de unos y la rabia de otros por la decisión de la Procurador Ordoñez, al garete jurídico por los ires y venires de las decisiones disciplinarias y judiciales, así como por las interpretaciones de unas y otras. Ratificada la destitución del Alcalde Petro y su inhabilidad de 15 años comenzaron de inmediato las celebraciones de unos y el rechazo de otros, acompañado de miles de interpretaciones que daban los expertos a través de los medios de comunicación, cada cual sustentado en las mismas normas. Bogotá quedó en medio de las leguleyadas y las interpretaciones acomodadas de la ley. Prácticamente la ciudad quedó en el limbo. Ante la destitución ratificada surgieron entonces preguntas como q ué pasa si el presidente Santos confirma decisión de Petro y luego la CIDH dicta medidas cautelares, la Registraduria convoca a revocatoria? Qué pasa si la CIDH dicta medidas cautelares antes de destitución definitiva por presidente Santos, la registradurìa

Mercado persa

El sistema transmilenio que debería estar blindado de los problemas que enfrenta el servicio público de transporte tradicional como buses,busetas y colectivos comienza a ser vulnerado. Desde hace unos meses, los usuarios del sistema comenzamos a ver con preocupación como transmilenio se está viendo inundado de un mercado persa que incluye la presencia de vendedores de dulces y otros elementos, así como de personas que se suben a los articulados a pedir ayuda económica. Aunque esporádicamente se hace una invitación a los usuarios a no comprar los productos, ni dar dinero a quienes se suben a los buses, no hay suficiente control de las autoridades ni de la empresa operadora del sistema para evitar que esto suceda. Hace unas semanas en el recorrido entre la calle 32 y la estación de Mazurén, se subieron 6 personas para pedir dinero o vender algún producto sin que ninguna autoridad ejerciera algún control y, peor aún, aunque se ha hecho un llamado a los usuarios de los