Otra negociación sin cese al fuego
El país
fue sorprendido en plena campaña electoral con el anuncio del Gobierno Nacional
de conversaciones exploratorias con el ELN, en la búsqueda del inicio de
negociaciones de paz con esa organización terrorista.
Y fue
tan sorpresiva la revelación que el propio ELN expresó días después su
extrañeza, porque se hizo apenas días antes de la segunda vuelta presidencial,
lo que para muchos fue una estrategia electorera.
Más
allá de si se trató de un aprovechamiento meramente electoral, lo que el país
ve nuevamente con preocupación es que de pasarse de conversaciones
exploratorias a una negociación formal, esta se hará sin la exigencia de un cese
del fuego unilateral por parte del ELN, como sucede actualmente con las Farc
en los diálogos en La Habana.
Eso
genera desconfianza y pone en entredicho la seriedad del proceso. Y lo es,
porque negociar sin exigir cese de actos terroristas nos lleva al terreno de la
continuidad de este tipo de acciones que dejan muertos y heridos como sucedió
recientemente.
Basta
recordar los 13 heridos que dejó el atentado terrorista en Arauca contra el oleoducto
Caño Limòn-Coveñas o los tres lesionados en el atentado a un CAI en la zona de
Chapinero en Bogotá o la serie de petardos
explosivos en la Capital de la República, que si bien no causaron heridos, se
tata de acciones intimidatorias contra la población civil.
Ayer el
ELN lanzó tres cilindros de gas contra la estación de bombeo de petróleo
Banadìa, que conecta al oleoducto Caño Limòn-Coveñas con el oleoducto Bicentenario,
sin que se hayan registrado lesionados.
No
podemos olvidar tampoco el paro armado de 72 horas promovido por esa guerrilla
en el oriente del país (Arauca, Boyacà, Casanare y los Santanderes) y que se
iniciará mañana las 6 am y se extenderá hasta el próximo sábado.
Acciones
terroristas que se suceden en medio de conversaciones exploratorias con el
gobierno Santos. La pregunta es si el país está dispuesto a que como ha
sucedido con las Farc se lleven a cabo estos diálogos sin que se exija el cese
unilateral del fuego? A que costo en vidas y daños a la infraestructura se va a
dar este proceso?.
Comentarios