¿Farc-gendarmerìa?
Lejos de apagar el incendio que él mismo prendió, el
Presidente Juan Manuel Santos atizó la hoguera y dividió nuevamente al país
frente a propuestas que ni siquiera han sido discutidas en la mesa de
negociación con las Farc.
La creación de una gendarmería (que en mucho se le parece
a las labor que hoy cumple el cuerpo de carabineros de la Policía Nacional) se
convirtió en un boomerang para el Jefe de Estado, quien después de sus
declaraciones en Francia, acusó a los enemigos de la paz de deslegitimar
nuevamente las negociaciones.
Y es que la posibilidad que desmovilizados de las Farc
hagan parte de la gendarmería generó todo tipo de reacciones negativas y hasta
suspicacias sobre lo que realmente se está negociando frente al futuro de la
fuerza pública, en este caso, en relación con la Policía Nacional.
No pocos se preguntaron ¿cómo se le van a entregar las
armas del Estado a quienes estuvieron alzados en armas contra el Estado? En
realidad, se trata de una propuesta traída de los cabellos, la sola idea causó
escozor.
Pero no solo causó rechazo, la respuesta presidencial
produjo una sorpresiva declaración que confirmó lo que algunos negociadores del
Gobierno Nacional en la mesa de La Habana dijeron a periodistas, la de Iván
Márquez vocero de las Farc quien advirtió en su cuenta de Twitter que el tema
nunca se ha analizado en esas conversaciones.
“De qué
policía rural están hablando? Para qué "votar corriente" sobre un
asunto que jamás se ha planteado en la Mesa”, trinó el vocero de las Farc.
A pesar de la desautorización o aclaración, queda en el
ambiente unas inquietudes planteadas por el Procurador: “El propio Gobierno acepta que se negocia con Farc estructura de Fuerza
Pública al admitir posibilidad de "gendarmería" con desmovilizados. Es
importante que el Gobierno Nacional informe con transparencia lo que discute
con las Farc frente a la Fuerza Pública en La Habana".
¿Se está
negociando la estructura de la Fuerza Pública? El Gobierno lo niega, las Farc
dicen que temas como la gendarmería ni siquiera se han discutido, entonces
¿para que abrir una puerta de semejante tamaño a una discusión que desgasta y
pone en entredicho los avances en las negociaciones?.
El Presidente Santos en tono airado y con signos visibles
de molestia respondió al procurador diciendo que el “comunicado de la Procuraduría es malintencionado y perverso” y de
paso volvió a acusar a los enemigos de la paz de estar en contra de los
diálogos.
¿Cesará esta tormenta o el gobierno apenas inicia su
capoteo?. El Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo y voceros santistas en
el Congreso de la República han intentando bajarle la intensidad a la
controversia, pero sin duda queda en el ambiente una nueva división en la
opinión pública sobre lo que se habla o no en La Habana.
Quedan en el ambiente muchos cuestionamientos sobre todo ¿hasta
dónde va a ceder el Gobierno Nacional con tal de firmar el acuerdo de paz?.
Comentarios