Cadena perpetua Ya!
Es hora que en Colombia nos pongamos serios frente al
tema de la violencia contra nuestros niños, una violencia que no solo se está
volviendo permanente, sino que cada vez nos escandaliza por el grado de
sevicia.
Si bien es cierto que hace algunos años el Congreso de la
República aprobó la Ley de Infancia y Adolescencia, que establece penas máximas
de 50 años a los abusadores y asesinos de menores de edad y eliminó los
beneficios penales para sus autores, hechos como el asesinato de los 4
hermanitos en Florencia, Caquetá, nos invita a revisar la legislación.
Al eliminar estos beneficios se buscaba evitar que
quienes cometieran delitos contra los menores de edad recibieran la casa por cárcel
o salieran libres con penas irrisorias; Se pretendía, además, acabar con las rebajas
de penas por sentencia anticipada o confesión.
A pesar de estas decisiones, especialmente la pena de 50
años, los crímenes y abusos contra los niños continúan, entonces se abre una
discusión de fondo sobre lo que se debe hacer. Hay unos sectores que reclaman
la pena de muerte otros la cadena perpetua, en ambos casos se requiere una
reforma a la Constitución Nacional.
Sin embargo, la pena de muerte no tiene mayor aceptación
entre los colombianos porque entre otras razones la Constitución prohíbe este
tipo de penas: El artículo 11 afirma: «El derecho a la vida es inviolable. No
habrá pena de muerte.» El articulo 11 está incluido en el título II: «De los
derechos, las garantías y los deberes».
Algo bien distinto es la cadena perpetua que ya ha sido
ampliamente debatida en Colombia y que cuenta con muchos adeptos. De hecho
estuvo a punto de convocarse a un referendo al pueblo colombiano para
aprobarlo. Por un error en el tramite en el Congreso de la República esta ley se cayó en la Corte Constitucional.
A la muerte de su impulsora, la congresista Gilma Jiménez
(QEPD) el tema quedó en el limbo pero recientemente se revivió en el
legislativo, incluso con el beneplácito del Gobierno Nacional. Queda por
definir cuándo se va a radicar el proyecto y si el Ejecutivo le dará el
suficiente impulso para sacarlo adelante. Sin ese aval y sin ese apoyo dormirá el
sueño de los justos, entre otras razones porque muchos congresistas no están de
acuerdo. Esos legisladores argumentan que con el aumento de penas no se soluciona
el problema y, por el contrario, se incrementa sustancialmente el hacinamiento
carcelario.
El debate queda abierto, pero la sociedad necesita que se
haga algo contra el crimen y los abusos contra nuestros niños y que más allá de
un show mediático por la captura de responsables, lo que se necesita es un
verdadero castigo a los responsables.
Cifras oficiales señalan que, en promedio, al día
asesinan a tres niños en el país. En 2014 murieron de manera violenta 940
menores de edad y fueron maltratos 6.425. (Ver informe de Noticias Caracol).
Entre tanto, en menos de un mes y medio de lo que va
corrido de este año han sido asesinados 6 menores de edad. (ver nota del portal
www.pulzo.com) http://www.pulzo.com/crimen/290521-negro-comienzo-de-2015-para-ninos-en-colombia-6-han-sido-asesinados-en-mes-y-medio
Por la memoria de esos niños y niñas asesinados o
maltratados, es necesario hacer algo urgente, que no se queden las promesas en solo palabras sino que haya acciones. ¿por qué no pensar entonces
en la cadena perpetua?. Ojalá el compromiso del gobierno no se quede en letra
muerta sino que impulse el proyecto en el legislativo.
Rojo: Contemplada
como sanción penal
Verde: Contemplada como sanción
penal sólo para los hombres
Azul: abolida
Comentarios
saludos
lidia-la escriba
www.nuncajamashablamos.blogspot.com
te INVITO A VERLO