La mala hora de Santos
La favorabilidad del Presidente Santos y la confianza de
los colombianos en el proceso de paz fueron objeto de consulta a los ciudadanos
por tres encuestadoras que midieron el grado de aceptación del gobierno en
algunas de sus políticas.
En todas las mediciones el Jefe del Estado se rajó y
algunos sectores atribuyeron el oscuro panorama al alevoso ataque de las Farc a
una unidad militar en Buenos Aires, Cauca que dejó 11 uniformados muertos y 19
más heridos. Incluso cuestionaron el alcance de las muestras por el numero de
los consultados.
Es decir, que no solo el tema de la paz y el ataque de la
guerrilla en Cauca, que derivó en la disminución de la confianza ciudadana en
las negociaciones de La Habana, fueron las causantes de la caída del Primer
Mandatario en las encuestas.
Ipsos reveló, por ejemplo, que solo el 29 por ciento de
los colombianos aprueban la gestión de Santos como presidente de la República.
Se raja en 9 de las 11 áreas evaluadas y pasa raspando en las otras dos: Relaciones
internacionales y vivienda que recibieron el 56 por ciento de aprobación y el
44 por ciento de desaprobación. Únicamente el 23 por ciento de los consultados
creen que ha cumplido sus compromisos.
Los encuestados calificaron muy mal al gobierno en temas
como la seguridad en las ciudades, la justicia, la seguridad y la salud, que
tuvieron una desaprobación superior al 80 por ciento, mientras que el
desempleo, el agro y apoyo a los campesinos, la paz y la economía, fueron
calificadas negativamente por encima del 70 por ciento y educación con un 65
por ciento.
Imagen: Revista Semana
En cuanto a la encuesta de Gallup esta reveló que la gestión
del presidente Santos cayó 14 puntos en el último mes. Obtuvo un 29 por ciento
de aprobación de su gobierno contra un 64 por ciento que lo reprueban. En
materia de paz en febrero el 72 por ciento estaba de acuerdo con los diálogos
con las Farc, en abril únicamente el 57 por ciento.
Pero tal como lo advertimos anteriormente no solo las
malas calificaciones pasan por el tema de la paz. En este estudio otros tópicos
también fueron analizados: el 83 por ciento considera que la corrupción ha
aumentado; que la inseguridad ha crecido en un 84 por ciento, mientras que el l
80 por ciento cree que el costo de vida ha subido.
Finalmente, la encuesta de Cifras y Conceptos arrojó unos
resultados menos pesimistas pero igualmente negativos para el Presidente Santos:
la imagen favorable es del 47 por ciento y desfavorable del 50 por ciento. En
materia de paz el 32 por ciento tiene imagen favorable y el 56 por ciento
desfavorable. Frente a la pregunta ¿Usted considera que el actual proceso de
paz llegará a un final positivo? SI 32 por ciento y NO el 56 por ciento.
La mala hora del presidente Santos parece no acabar, el
paro de maestros que completó tres semanas parece echarle sal a la herida, se
viene encima una negociación con los trabajadores estatales y, además, el
estudio de importantes proyectos en el Congreso de la República que no parecen
tener un futuro claro, como el caso de la reforma al equilibrio de poderes.
¿Qué estrategia utilizará el gobierno para recuperar el
camino perdido en las encuestas? ¿Cómo buscará revertir esa imagen negativa? ¿Hará
nuevas exigencias a las Farc para agilizar la terminación de las negociaciones?
¿Santos hará cambios en el gabinete para modificar la calificación negativa en
varias de sus políticas?
Imagen: Caracol Radio
Comentarios