Petro, ¿sepulturero de la izquierda?
Gustavo Petro, el exguerrillero del M-19 que le apostó a
la paz, que abandonó a las armas y que se sometió a las reglas de la democracia
a través del voto popular que le permitió alcanzar una curul tanto en el Senado
como en la Cámara de Representantes y, convertirse en el tercer alcalde de la
izquierda en Bogotá, está hoy en el ojo del huracán.
Y lo está porque, según algunos analistas, fue uno de los
causantes de la derrota de Clara López en las elecciones del pasado domingo. Y
aunque su movimiento Progresistas se sumó pocas semanas antes a la campaña de
la candidata del Polo Democrático y se pensó que le daría un gran impulso este
apoyo pareció haberse convertido en el abrazo del oso.
Ese respaldo le permitiría a la candidata de la izquierda
ponerse más cerca de la victoria ya que prácticamente se encontraba en empate
técnico con Peñalosa y Pardo. De hecho importantes funcionarios del gobierno
Petro se sumaron a la causa y se movió la maquinaria del Distrito para darle un
nuevo impulso a la candidatura.
A pesar de las diferencias, Clara López y Petro volvieron
a coincidir políticamente como quiera que en las elecciones presidenciales de
2010, el hoy alcalde era el candidato y la aspirante a la alcaldía su fórmula
vicepresidencial. Alcanzaron un total de 1.331.267 votos que los ubicó en la cuarta posición. En esa
oportunidad fue elegido como presidente Juan Manuel Santos.
Esa fórmula parecía imbatible y se vislumbraba una lucha
más cerrada entre los primeros tres candidatos, que hacía prever un nuevo
triunfo de la izquierda. Incluso se llegó a pensar en un apretado resultado
contra Peñalosa de acuerdo con las predicciones de las encuestadoras que daban
a Pardo como segundo.
La apuesta era tan enorme a la causa que, además de los
subalternos renunciados, el alcalde invitó a los contratistas del Distrito a
sumarse a la campaña con el argumento de que no se trataba de funcionarios de
su administración. http://www.elespectador.com/noticias/bogota/petro-dice-contratistas-de-alcaldia-si-pueden-participa-articulo-5914.
Todo parecía ir bien y crecía la expectativa a pesar de las últimas tres
encuestas que le daba el tercer lugar. Caracol Radio: Enrique Peñalosa 26%,
Rafael Pardo 24.7%, Clara López Obre 21.3. W Radio: Enrique Peñalosa 33.9%,
Rafael Pardo 21.3% Clara López 15.4%.
Noticias RCN: Enrique Peñalosa 28%, Rafael Pardo 25%, Clara López 21%.
Los resultados
terminaron por reflejar lo que señalaron las encuestas, entonces
¿Qué pasó con el apoyo de Petro? ¿Por
qué no funcionó? ¿Finalmente la ciudadanía le pasó factura a 12 años de
corrupción e improvisación de los gobiernos de izquierda?
Daniel Samper Ospina en su columna de la revista Semana
escribió: “Después de tres pésimos gobiernos distritales, la izquierda ha
demostrado que cuando no es corrupta, es inepta” http://www.semana.com/opinion/articulo/daniel-samper-ospina-por-que-no-votare-por-clara-lopez-la-alcaldia-de-bogota/447114-3
Petro, en su momento uno de los mejores congresistas,
destacado por sus debates de control político, por sus denuncias de la
parapolítica y de la corrupción, una voz respetada en el legislativo que
brillaba con luz propia, parece haberse hundido en las aguas profundas de los
malos gobiernos de izquierda. Se esperaba más de su gestión porque además esta
le podría catapultar a una candidatura presidencial.
Sin duda hubo voto castigo y así lo reflejan los
resultados: Peñalosa 903.764 votos, Pardo 778.050, Clara López 498.718, que
además demuestra lo que ha sido la evolución de la izquierda en Bogotá en las
más recientes elecciones: Garzón 797.000, 46%, Moreno 915.000, 43%, Petro
732.000, 32% y Clara López 498.000 18%.
Así las cosas, vale la pena preguntarse si quien es uno
de los más insignes representantes de la izquierda y quien tiene aspiraciones
presidenciales, hoy se ha convertido en el sepulturero de la izquierda.
Caricatura de "Matador" en El Tiempo"
Caricatura de "Matador" en El Tiempo"
Comentarios