Exigencia tardìa
Ningún
colombiano puede aceptar que el secuestro se siga justificando y se utilice como “arma de lucha” de las
organizaciones guerrilleras. No solo no puede ser admitido, sino que la
liberación de todos los secuestrados debió ser una exigencia como punto de partida para la
iniciación de diálogos tanto con las Farc como con el ELN.
Precisamente, ahí
estuvo la equivocación. Hoy el Gobierno Nacional exige al ELN que para
el inicio de la fase pública de diálogos debe liberar a todas las personas
secuestradas comenzando por el excongresista Odín Sánchez, quien se canjeó por
su hermano Patrocinio que fue dejado en libertad debido a complicaciones de
salud.
Aunque
en ese propósito Santos es acompañado por todos los colombianos, los
negociadores debieron hacer esa
exigencia en la fase previa y no
ahora cuando todo estaba listo para comenzar las negociaciones en Ecuador.
Prácticamente, las conversaciones están suspendidas. Y es que en relación
con el secuestro le ha ido muy mal al
Gobierno Nacional.
Basta
recordar el caso de Ramón José Cabrales quien aunque fue liberado, se supo
luego que su familia debió pagar una millonaria suma de dinero y eso que se
trató del pago de una parte por el rescate. Lo que desde el Ejecutivo fue
calificado como un acto de buena voluntad y una demostración del deseo de
buscar una salida negociada al conflicto, se convirtió en una enorme
frustración. http://www.laopinion.com.co/judicial/eln-dejo-en-libertad-ramon-cabrales-108998#ATHS
http://www.rcnradio.com/locales/familia-del-abogado-ramon-jose-cabrales-reconocen-pagaron-al-eln-liberacion/
.
Además
del pago, la familia cabrales debió soportar las críticas del gobierno por
haber entregado esa millonaria cantidad y para agravar si situación tuvo que
abandonar Norte de Santander al negarse a cancelar la otra parte del rescate. http://www.noticiasrcn.com/tags/ramon-jose-cabrales
.
Pero
el caso de la familia Sánchez en el Chocó también se le convirtió en un
verdadero problema a la administración Santos. Patrocinio Sánchez fue
secuestrado en 2013 y liberado a comienzos de abril de este año http://www.elcolombiano.com/colombia/liberacion-del-exgobernador-de-choco-patrocinio-sanchez-BL3863672
. De la euforia por el regreso al seno de su familia (por su estado de salud)
lo que parecía otro gesto positivo hacia el inicio de las negociaciones y que
fue destacado por el propio Jefe de Estado se pasó al rechazo ciudadano porque
se trató de otra farsa. Lo que hubo en
realidad fue un cambiazo por su hermano, el excongresista Odín Sánchez http://www.semana.com/nacion/articulo/exgobernador-de-choco-patrocinio-sanchez-liberacion-fue-posible-intercambio-con-el-hermano/468211
.
Teniendo
en cuenta esos antecedentes, el primer mandatario suspendió el inicio público
de las conversaciones de paz con el ELN http://www.vanguardia.com/colombia/356615-sin-liberacion-de-secuestrados-no-hay-proceso-con-eln-santos
y aunque es legitima esa exigencia que
tiene el respaldo de la sociedad, la pregunta es ¿por qué no se hizo antes? Al
fin y al cabo este proceso de paz, como sucedió con las Farc, se aceptó
adelantar en medio del conflicto, es decir, en medio de los atentados
terroristas, en medio de la extorsión, en medio del boleteo, en medio del secuestro.
Es decir, si no se exigió antes ¿por qué ahora sí? Lo que los colombianos
esperaban es que estos diálogos no tuvieran la espada de Damocles de la
violencia. Se debió pedir formalmente un cese unilateral del fuego.
La
respuesta del ELN era la esperada, no se suspenderán los secuestros http://www.elcolombiano.com/colombia/paz-y-derechos-humanos/eln-responde-a-exigencia-de-santos-sobre-dejar-el-secuestro-para-iniciar-dialogos-NA4075429
y fue más allá ¿Qué tal que colocáramos como condición para
continuar los diálogos, que liberaran los guerrilleros que están en las
cárceles en condiciones infrahumanas y muriendo por falta de atención médica
del Estado?” , según Nicolás Rodríguez Bautista, alias “Gabino”.
Estamos
no solo frente a la posibilidad de gran fracaso sino ante un camino equivocado.
Lo que el gobierno debió exigir desde el comienzo se le está devolviendo como
un búmeran. Negociar en medio del conflicto implica que continúen este tipo de
acciones que hoy pide que se acaben. Eso le daría pie al ELN a hacer sus
propias exigencias y se entraría en una fase de tira y afloje que no permitiría avanzar en las negociaciones.
Comentarios