Entradas

Mostrando entradas de 2017

¿Qué nos dejó el 2017?

Imagen
Está a punto de terminar el 2017, que pasará como uno de los años más convulsionados en la historia del país. Firmado el acuerdo de paz, a finales de 2016, esperábamos que el país entrará en otra tónica distinta a la de ver miles de muertos y ataques por parte de la guerrilla. Y aunque el acuerdo de la Habana permitió reducir el número de muertos por esa violencia, que es una buena noticia, la paz lejos de unirnos y nos dividió más. Es increíble pero así fue. Más allá del resultado del plebiscito por la paz que creíamos superado, este año la división creció y el país se polarizó. La implementación de los acuerdos en el congreso desnudó esa realidad y prácticamente puso a tambalear el proceso. En conclusión y a pesar de todo, la paz no tuvo un buen 2017 así se haya producido la dejación de armas, la reincorporación   a la vida civil de los guerrilleros y su ingreso a la política. Y no fue un buen año para la paz no sólo porque los proyectos de ley y de reforma constituciona

¿Un nuevo conejo?

Imagen
En un hecho que trajo a la memoria lo sucedido el 2 de octubre del año pasado cuando el NO ganó el plebiscito para la refrendación popular de los Acuerdos de la Habana, el Gobierno Nacional “revivió” la Reforma Constitucional que crea las 16 Circunscripciones Especiales para la Paz que garantiza el mismo número de curules para las víctimas en la Cámara de Representantes, aunque para el Senado el proyecto se hundió.   Todo comenzó cuando el Secretario del Senado, Gregorio Eljach dio a conocer cómo quedó la  votación: “El resultado según el registro electrónico es el siguiente: por el SI, 49 votos electrónicos un voto manual del Senador Gerlein, 50 por el SI y 7 por el NO, no se cumplen los requisitos que establece la Constitución…” y la sesión continuó con los siguientes puntos en el orden del día por orden del presidente de la Corporación Legislativa Efraín Cepeda. Congresistas del Centro Democrático, así como varios senadores de los partidos Liberal y Conservador cele

Dejar las mezquindades

Imagen
Se abre paso y esperamos que no sea un sueño frustrado, la construcción del metro de Bogotá. Por más de 60 años hemos tenido que vivir con una falsa ilusión, con anuncios, maquetas, animaciones y cheques sin fondos, pero el anuncio del Consejo de Política Económica y Social, CONPES de declarar a la primera línea del metro de Bogotá como ‘de importancia estratégica’ abre la posibilidad, esperamos real, a que esta vez, por fin, la ciudad contará con esta importante obra. No hay más márgenes de espera, no puede haber más ilusiones perdidas, este es el momento no sólo porque el documento CONPES abre una ventanita sino porque es una necesidad. Se requiere de su construcción para brindarle a los usuarios una alternativa que complemente el actual esquema de manera que se incluya a los articulados de Transmilenio y el Sistema Integrado de Transporte Público, SITP.  Aunque el anuncio es positivo, no faltan quienes lo ponen en entredicho. Lamentablemente son sectores que duran

¿Bienes o burla de las Farc?

Imagen
Las 8 millones 504 mil 127 víctimas que dejan más de 60 años de violencia en Colombia están a la espera de que se haga realidad uno de los puntos más importantes del acuerdo de paz con las Farc: la reparación que se debe surtir no sólo con recursos del Estado sino de los provenientes de los bienes entregados por esa guerrilla desmovilizada, cuya relación ya fue entregada al Gobierno Nacional, pero que ha despertado una enorme indignación por lo que se incluyó en el listado. Antes de profundizar sobre la relación de bienes entregada por las Farc que parece más una burla que un deseo de contribuir eficazmente a la atención de las víctimas, creo que es importante recordar que mediante el Decreto 903 del 29 de mayo de 2017 el gobierno buscó dar cumplimiento efectivo a la reparación a las víctimas. El Decreto estableció que el inventario definitivo de sus bienes y activos debía ser entregado dentro del término o plazo acorde con la fecha de terminación de la existencia jurídica de

Constituyente dictatorial

Una parte del pueblo venezolano acudirá este domingo a las urnas para votar la Constituyente convocada por el Presidente Maduro, quien ha reiterado que mantiene la jornada electoral a pesar de los resultados del Plebiscito realizado hace cerca de dos semanas y que tuvo más de 7 millones 600 mil votos en contra de su realización. La Constituyente Chavista que elegirá 545 delegados, se llevará a cabo en medio de una grave crisis política y económica, y de las protestas contra el gobierno de Maduro que dejan más de un centenar de muertos en cuatro meses. Manifestaciones que se agudizarán esta semana con el llamado a un boicot cívico contra la Constituyente. El paro nacional de 48 horas fue convocado por la oposición para protestar, además, por el arresto de Ángel Zerpa, uno de los 33 magistrados nombrados para una corte paralela por parte de la Asamblea Nacional. En un nuevo desafió a la Asamblea Nacional Venezolana Maduro amenazó, en alocución televisada, con detener a todos los

Radicalismos peligrosos

Imagen
Lo sucedido con el atentado terrorista en el Centro Comercial Andino desnudó nuevamente lo que somos como colombianos. Desde hace unos cuantos años el país está dividido entre Uribistas y Santistas, entre los amigos de la paz y los enemigos de la paz, entre la derecha y la ultraderecha. Los términos medios desaparecieron en esta absurda visión de lo que sucede a nuestro alrededor. En lugar de una solidaridad frente al acto criminal, las redes sociales se inundaron de mensajes de odio por parte de uno y otro bando, no se salvó ninguno. Sin importar quien arrancó con la andanada de odios las redes sociales se llenaron de mensajes en contra o a favor del gobierno, en contra o a favor de los uribistas. Da tristeza que apenas se conoció sobre lo ocurrido, con los heridos apenas llegando al hospital, con el balance parcial de personas fallecidas y sin que las autoridades tuvieran la certeza de los autores del atentado, el país ya estaba en una discusión absurda. Las redes se iban ll