“Si hay vida después de la guerra”

El incumplimiento del compromiso adquirido y la necesidad de que el proceso se cumpla lo más pronto posible pone el tema de la desvinculación de los menores de edad de las filas de la guerrilla en el primer punto de orden del día nacional. No podemos seguir con un tire y afloje, lo que requiere con  urgencia la sociedad es que regresen de inmediato a sus familias.

Tuve la oportunidad de ver completa la serie “La niña” que transmitió el año pasado el Canal Caracol y que, actualmente, se encuentra en la cartelera de Netflix. Son 86 capítulos que permiten ver una realidad una veces oculta  otras veces ignorada o simplemente vista indiferencia. Aquí no pretendo hacer un análisis de lo que fue la producción que, en mi concepto, tuvo algunos detalles que dejaron dudas.

Me quiero referir a la historia y al drama que tuvo que vivir el personaje porque es el reflejo de esos niños de la guerra, esos niños reclutados, esos niños que hacen parte de los grupos armados ilegales contra su voluntad o esos niños que perdieron su inocencia y fueron obligados a vivir de primera mano los horrores de la guerra.

Y es que no se nos puede olvidar que aún hay muchos menores de edad en las filas de esos grupos. Que a pesar de un finalizado proceso de paz con las Farc hubo un  incumplimiento de la palabra para regresarlos a la sociedad y ahora comienza otra negociación que esperamos también tenga efectos positivos en la desvinculación de los niños de la guerra, en este caso de las filas del ELN. 

Belki es el reflejo de la historia que viven esos niños no solo en el fragor del combate sino lo que deben enfrentar una vez abandonan las filas guerrilleras. La discusión va enfocada hacia qué le ofrecemos como sociedad para que haya una reincorporación real sin mayores traumatismos y sin que sean señalados con el dedo acusador por su pasado.

El personaje decide ser médica y para lograrlo debe validar sus estudios de secundaria para alcanzar un cupo en la universidad. Superó los obstáculos y se abrió camino. Aunque escondió su pasado, la realidad la puso en evidencia y con los pies en la tierra. Fueron muchos episodios los que tuvo que sortear, salió adelante y fortaleció su objetivo.

Pero el mayor obstáculo que debió superar fue el del señalamiento. Algunos compañeros de estudio pusieron en duda su reincorporación a la vida civil. El dedo acusador la puso en entredicho; no era una persona que quería salir adelante sino una guerrillera infiltrada.

Se trata de una historia de la vida real llevada a las pantallas de televisión y eso nos debe poner a reflexionar.  ¿Cuál va a ser nuestro comportamiento como sociedad frente a los menores de edad que serán devueltos por la guerrilla? ¿Les daremos la oportunidad de salir adelante, de estudiar, de trabajar, de cumplir los sueños frustrados o aplazados? ¿Les permitiremos ser niños o jovencitos que crezcan y se formen en colegios y universidades sin ser señalados por sus pasados? ¿Les daremos la oportunidad de tener una actividad laboral sin ser estigmatizados?

Lo cierto es que primero debemos exigir que las Farc cumplan el compromiso de devolverlos. No más excusas. Hubo una entrega parcial hace cerca de cinco meses luego que el CICR recibió un primer grupo de 13 menores entregados por las Farc. http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/farc-entregan-ninos-reclutados/16698419

A partir de se momento no ha habido más entregas solo promesas. El pasado 26 de enero Pastor Alape anunció que el protocolo de liberación de los menores comenzaría pronto pero hasta el momento no se ha cumplido el procedimiento. http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/farc-iniciaria-entrega-de-menores/16801428

Todo parece indicar que la presión nacional e internacional rendirá sus frutos. “Hay que pasar de la palabra a la acción en caso de niños de las Farc”. http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/entrevista-a-christoph-harnisch-de-la-cruz-roja-sobre-menores-de-las-farc/16811170

Si todo sale bien y las Farc no le vuelven a fallar a los colombianos, la salida de los niños de sus filas se reiniciará en los departamentos de Antioquia y Norte de Santander.  http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/menores-de-las-farc-dejaran-la-guerrilla-en-antioquia-y-norte-de-santander/16812311

Ojalá la frase final de la serie “La niña” sirva para que nosotros contribuyamos a que ese proceso de reitengración sea una realidad y a los menores de edad se les garantice un futuro cierto porque debemos hacerles ver que “si hay vida después de la guerra”.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Así no es

Carta a un hijo ausente

El momento de las Farc