¿Bienes o burla de las Farc?

Las 8 millones 504 mil 127 víctimas que dejan más de 60 años de violencia en Colombia están a la espera de que se haga realidad uno de los puntos más importantes del acuerdo de paz con las Farc: la reparación que se debe surtir no sólo con recursos del Estado sino de los provenientes de los bienes entregados por esa guerrilla desmovilizada, cuya relación ya fue entregada al Gobierno Nacional, pero que ha despertado una enorme indignación por lo que se incluyó en el listado.

Antes de profundizar sobre la relación de bienes entregada por las Farc que parece más una burla que un deseo de contribuir eficazmente a la atención de las víctimas, creo que es importante recordar que mediante el Decreto 903 del 29 de mayo de 2017 el gobierno buscó dar cumplimiento efectivo a la reparación a las víctimas.

El Decreto estableció que el inventario definitivo de sus bienes y activos debía ser entregado dentro del término o plazo acorde con la fecha de terminación de la existencia jurídica de las Zonas Veredales Transitorias de Normalización, ZVTN, y de los Puntos Transitorios de Normalización, PTN.

Ese proceso se surtió el pasado 31 de julio documento entregado a la ONU como estaba previsto con una relación de  bienes y recursos patrimoniales monetizados y no monetizados. Con los recursos provenientes de ese inventario  se creará un patrimonio autónomo del Departamento Administrativo de la Presidencia que alimentará el Fondo de Víctimas a través del cual se adelantará el proceso de reparación.

Hasta ahí todo parece estar bien. Sobre el papel esta entrega de bienes contribuiría a atender las víctimas, teniendo en cuenta, además, que el propio gobierno ha advertido que no hay recursos suficientes para reparar integralmente a estas personas. No hay que olvidar que se requieren más de 54 billones de pesos para cumplir con este programa en el periodo 2012 a 2022.

Y que sin se afecte la entrega de este inventario, la Fiscalía continuó con las acciones encaminadas a detectar los bienes de las Farc tanto en Colombia como en el exterior, como el caso de Costa Rica, donde se encontraron lujosas casas y haciendas que pertenecerían al exnegociador en los diálogos de paz 'Pablo Catatumbo' o miles de inmuebles urbanos y rurales, automotores, dinero, ganado, empresas, establecimientos de comercio valorados en billones de pesos.

De acuerdo con la Fiscalía, el documento contiene además inmuebles rurales de las Farc representarían 241.560 hectáreas, pero no entregaron un solo folio de matrícula inmobiliaria. Los predios fueron identificados únicamente por los nombres: “Casa Verde”, “La Chocolata”, “El Naranjal”, “Los Tempranos”, entre otros.  Relacionaron solo placas o Registro Único Nacional de Tránsito de 49 vehículos.  Reportaron cabezas de ganado vacuno, equino, búfalos, ganado ovino y ganado caballar, sin embargo, la información no permite identificar estos animales.

Las Farc también inventariaron “confiscaciones a la mafia”, por un valor de 29.325 millones de pesos, pero carecen de título jurídico para enajenar bienes porque no entregaron matrículas inmobiliarias ni su ubicación. Incluyeron una casa de lata de 2.000 hectáreas o “un fundo confiscado a Evelio mafioso, 150 hectáreas”.

Fueron reportados 3.753 kilómetros de vías que no son enajenables por tratarse de infraestructura y porque pudieron haber accedido a bienes de la Nación para su construcción.

Como mencionamos anteriormente se incluyeron tratamientos médicos como 2 cirugías umbilicales, por valor de 3 millones de pesos, dos extracciones de vena varices, por valor de 1.600.000 pesos, 1 cirugía de hernia epigástrica, una ligación de vena de la nariz, un paciente tratado por el golpe de una vaca, una extracción de acceso en una oreja, una cirugía de cavidad de pene a un joven.

En el inventario fueron incorporados miles de utensilios y materiales, entre los que se incluyen traperos, escobas, botas, pocillos, exprimidores de naranja y limón, vasos, carretillas, sartenes, sal de frutas, talcos y hasta “platicos”, entre otros, así como bienes que están en procesos de extinción de dominio, avaluados en 1.723 millones de pesos.

Al justificar esta exótica lista, el abogado de las Farc Enrique Santiago dijo en Caracol Radio que la obligación de reparar a las víctimas es del Estado, y  que este documento es el cumplimiento del compromiso de la guerrilla de aportar todos sus recursos “y eso han hecho. Nunca tuvieron una contabilidad centralizada, muchos de los bienes estaban controlados por personas que murieron y no se tiene conocimiento de donde están”. http://caracol.com.co/programa/2017/08/24/6am_hoy_por_hoy/1503579159_897869.html


Si lo que entregaron no se puede monetizar para reparar a las víctimas ¿se trata de un inventario real? ¿Son esos los únicos bienes? ¿Es una estrategia para hacerle trampa a las víctimas? ¿Se burlan de las víctimas? ¿Pretenden jugar al gato y al ratón para que sea el Estado el que detecte esos bienes que estarían en manos de testaferros?  

(Caricatura: Ricky)









                                                                                                         (Caricatura MHEo)  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Así no es

Carta a un hijo ausente

El momento de las Farc